miércoles, 14 de mayo de 2025

LOS SECRETOS DE ATENAS


  


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 

En esta actividad hemos aprovechado los contenidos impartidos en el aula sobre la civilización griega, al mismo tiempo que los alumnos se introducían en el mundo de la climatología. Para conjugar ambos aspectos y poner en práctica la teoría trabajada en el aula, los alumnos divididos en pequeños grupos han elaborado una guía de viaje sobre Atenas en la que uno de los aspectos fundamentales era dar a conocer su tiempo y climatología para lo cual han tenido que trabajar con datos climáticos reales tanto de precipitación como de temperatura, con los cuales han elaborado el climograma correspondiente. Posteriormente, cada grupo ha presentado su trabajo al resto de compañeros. 

    


OBJETIVOS 

Los objetivos que con este proyecto nos hemos planteado son: 

- Fomentar el trabajo colaborativo y cooperativo, ya que los alumnos para poder realizar esta actividad se han tenido que dividir en pequeños grupos donde cada uno de sus miembros tenía asignada una tarea determinada. 

- Desarrollar el espíritu crítico, de indagación y de aprender a aprender, lo que ha permitido que los alumnos sepan buscar, analizar e interpretar información básica, siempre de manera guiada por la docente, que posteriormente han utilizado en la elaboración de sus proyectos. Muchos delos datos utilizados han sido extraídos de la página web de la Agencia Estatal de Metereología o dela página web Meteo Blue. 

- Mejorar la expresión escrita y oral de los alumnos y fomentar la motivación de cada uno de los alumnos al hacerles ver que son capaces de transmitir adecuadamente al resto de sus compañeros la información trabajada. 

- Utilizar y llevar a cabo un uso correcto de las nuevas tecnologías existentes en el aula tales como los órdenadores portátiles o pizarra digital. Además han utilizado para la elaboración de las guías de viaje programas de diseño como CANVA o GENIALLY.





GRUPO Y MATERIA IMPLICADA 

Esta actividad ha sido desarrollada a lo largo de la segunda evaluación con los alumnos de 1º ESO A en la materia de Historia. La participación de los 27 alumnos que conforman el grupo ha sido total, estando organizados en pequeños grupos.

PROFESORA: Mª Encarnación Martín Pérez García


  


TEMPORALIZACIÓN 

El tiempo empleado en la elaboración de este proyecto ha sido en total de 15 horas repartidas de la siguiente forma: 

- 2 sesiones para explicar y repartir el guion de trabajo y hacer la elección de grupos.

-1 sesión para explicar el funcionamiento de las distintas plataformas de diseño y comunicación visual. 

- 6 sesiones para la búsqueda de información, diseño y elaboración de las guías de viaje.

- 6 sesiones, una por cada exposición y corrección 



RECURSOS UTILIZADOS 

Los recursos empleados han sido: 

- las pizarras digitales, que se han utilizado para la presentación de las guías elaboradas por los alumnos 

- los libros de texto, que han servido de base para la elaboración de los climogramas

- los portátiles del centro que han servido para la búsqueda de información y diseño de las guías de viaje

- y los climogramas incluidos en ellos.




ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS 

La colaboración en este proyecto ha permitido a los alumnos potenciar las relaciones interpersonales de los alumnos, dentro del aula, al tener que trabajar en pequeño y gran grupo. Al mismo tiempo que han podido poner en práctica los conocimientos teóricos trabajados en clase, aprendiendo a indagar, buscar y filtrar la información encontrada en internet, siempre bajo la supervisión de la docente






No hay comentarios:

Publicar un comentario

 UN VIAJE POR LOS CLIMAS DEL MUNDO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD En esta actividad hemos aprovechado los contenidos impartidos en el aula sobr...