TALLER DE METEOROLOGÍA
● Preparación
Los alumnos han buscado información sobre algunos instrumentos meteorológicos que se
utilizan para medir el tiempo atmosférico. Se han centrado en los distintos tipos de
barómetro. Queríamos estudiar para qué sirven y cómo se usa cada uno de ellos y los
parámetros que miden y su relación con el «tiempo» y el «clima»:
– Presión de aire.
– Precipitación (lluvia, nieve, granizo, etc.).
También han buscado información sobre las capas de la atmósfera y fenómenos como la inversión térmica, así como sobre las corrientes de convección. A continuación, han estudiado los diferentes instrumentos que tenían a su alcance en el centro y han investigado sobre la formación de una DANA. Han utilizado los portátiles del centro para buscar en internet todo lo necesario para realizar el taller, han buscado la información en páginas como la de la Aemet o la del tiempo.es
– Precipitación (lluvia, nieve, granizo, etc.).
También han buscado información sobre las capas de la atmósfera y fenómenos como la inversión térmica, así como sobre las corrientes de convección. A continuación, han estudiado los diferentes instrumentos que tenían a su alcance en el centro y han investigado sobre la formación de una DANA. Han utilizado los portátiles del centro para buscar en internet todo lo necesario para realizar el taller, han buscado la información en páginas como la de la Aemet o la del tiempo.es
También se han buscado vídeos en youtube o en instagram de páginas donde se pueden ver
vídeos explicativos sobre algunos de los temas estudiados, como las corrientes deconvección o museo de ciencias.
Han subido a Classroom toda la información y han elaborado los guiones de prácticas que han imprimido y plastificado para utilizar posteriormente en el laboratorio.
https://docs.google.com/document/d/1wj1IC6yMDu5v5LjAilYQ0Pru21fbUxGVAwVn8ftdulA/e dit?tab=t.0
● Objetivos
- Diferenciar los conceptos clima y tiempo atmosférico.
- Conocer las capas de la atmósfera y en cuál de ellas se producen los fenómenos
meteorológicos. Conceptos de anticiclón y borrasca.
- Conocer los instrumentos meteorológicos (barómetro y barómetro de agua).
- Conocer los tipos de nubes y el proceso de formación de éstas.
- Conocer el concepto de DANA y sus consecuencias.
● Curso y materia
El taller lo han realizado tres alumnos de 3º ESO de la materia de Biología y Geología:
-Carmelo Calvo Ortiz
-Miguel Moreno Alós
-Eduardo Luque Cortés
● Descripción del proceso y desarrollo
Se ha buscado información en internet sobre los diferentes aspectos que se iban a estudiar
(instrumentos meteorológicos, tipos de nubes, corrientes de convección, etc).
Se ha estudiado la antigua estación meteorológica del centro y un barómetro de agua.
Se ha simulado una “inversión térmica”.
Se ha construido un “generador de corrientes de convección”.
● Recursos empleados
Se han empleado los siguientes recursos y materiales:
- barómetro de la antigua estación meteorológica ubicada en el centro.
- barómetro de agua.
- vasos de precipitado.
- matraces.
● Tiempo dedicado
Dos semanas, incluida la Semana de la Ciencia donde los alumnos han mostrado sus
experimentos al alumnado de 6º de Primaria de los colegios de Villanueva de la Serena. 15 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario