sábado, 24 de mayo de 2025

 COMPRENDIENDO EL CLIMA Y EL TIEMPO


       

   

El OBJETIVO PRINCIPAL de este proyecto, es conseguir que nuestro alumnado aprenda a:

  • Interpretar y utilizar datos, gráficos y estadísticas. Para ello empleamos herramientas digitales tales como Canva y datos de nuestra estación meteorológica.

  • Observar, descubrir y explicar fenómenos naturales. Los alumnos/as han analizado las variables meteorológicas medibles y su relación con los fenómenos naturales.

  • Valorar el impacto del ambiente, reconociendo y analizando los cambios del entorno natural y como afectan a los seres vivos.

  • Desarrollo del pensamiento crítico y conciencia ciudadana, haciéndoles partícipe de la importancia de evitar la contaminación e informales como nos afecta el cambio climático.

  • Utilizar herramientas digitales para investigar, crear y comunicar, creando sus propios contenidos.

  • Navegar de forma segura en entornos digitales. Con supervisión de los docentes usando medios digitales de forma creativa.


GRUPOS IMPLICADOS
    Dos grupos de 1º ESO, A y C.

MATERIA: Matemáticas

PROFESORA: Cristina Barco Adalid


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


Esta actividad parte de la estrecha relación entre la estadística y la meteorología, ya que la meteorología se basa en el análisis de datos climáticos y atmosféricos, y para ello necesita herramientas estadísticas que permitan interpretar y predecir fenómenos del tiempo y del clima. 

Aprovechando los conocimientos de estadística del alumnado en el área de matemáticas se han desarrollado diferentes actividades comenzando con una  visita a la estación meteorológica instalada en el Instituto, posteriormente clasificamos el tipo de estación, y conocieron las variables que arroja la estación y que quedan expuestas en la página https://wunderground.com,/dashboard/pws/IVILLA1406, una vez que el alumnado ha aprendido a extraer los datos, han ido conociendo cada uno de ellos mediante la búsqueda en la página de la Agencia Estatal de Meteorología,  por ejemplo el punto de rocío, la humedad, etc…posteriormente mediante la herramienta CANVA, que expliqué su aplicación ya que muchos de los  alumnos no sabían emplearla, elaboraron climogramas y diagramas de barras relativos a las diferente variables en el año 2024.


Para finalizar, en la última sesión el alumnado ha elaborado un informe exponiendo las conclusiones de manera oral al resto de compañeros, donde han visto la relación que existe entre las variables y han estudiado las desigualdades entre los meses de invierno y verano.


         



PRINCIPALES DIFICULTADES Y ASPECTOS DE MEJORA


Las dificultades encontradas son dos, por una parte, el desconocimiento de la terminología meteorológica por parte del alumnado y por otra han tenido ciertas dificultades con Canva ya que no estaban familiarizados con ella.


Los aspectos de mejora para el próximo curso, es incluir estas sesiones en la programación didáctica a fin coordinar los horarios para su desarrollo.


         


TIEMPO DEDICADO


El tiempo empleado en total entre los dos grupos (1B Y 1C) son 20 horas:


  • 2 Sesiones de coordinación con tutores y profesores implicados.

  • 2 Sesiones de preparación de material didáctico y organización del alumnado.

  • 2 Sesiones de explicación al alumnado. (1 con cada grupo de trabajo)

  • Tiempo de desarrollo en el aula: 12 sesiones (6 sesiones con cada grupo)

  • Tiempo de desarrollo visita a la estación: 2 sesiones ( 1 sesión por cada grupo)


Las sesiones se han desarrollado en matemáticas y en tutoría, durante el segundo y tercer trimestre.


Los elementos multimedia empleados son la pizarra digital interactiva, ordenadores de aula, ordenadores de sala de informática, programa Canva, y diferentes páginas webs.


El alumnado ha trabajado en pequeños grupos de dos y tres alumnos/as, empleando una metodología por descubrimiento, ya que en todo momento se les hace preguntas para que ellos busquen las respuestas de manera autónoma.


                                                                         

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 UN VIAJE POR LOS CLIMAS DEL MUNDO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD En esta actividad hemos aprovechado los contenidos impartidos en el aula sobr...