Título de la actividad: Uso de la hoja de cálculo
Descripción
Vamos a trabajar en la aplicación "Hojas de cálculo" de Google. Para la elaboración de la misma partimos de un nivel de conocimientos cero, y empiezo explicando las funcionalidades más básicas de la aplicación (celdas, bordes, tamaño columnas y filas, selección de contenidos, zoom, menú, tipos de datos, ajustes, insertar, eliminar, alineación, rotación, series, fórmulas...).
Objetivos
- Promover la condición científica e investigadora, despertando en los alumnos la curiosidad y el carácter innovador.
- Potenciar en el alumnado el uso de las nuevas tecnologías.
- Consultar registros del histórico temporal para desarrollar actuaciones curriculares en el marco de las matemáticas.
- Identificar, describir e interpretar los datos que se obtienen de la estación meteorológica potenciando así la destreza en el análisis de las referencias obtenidas por experimentación.
- Proporcionar un soporte donde poder representar gráficamente datos estadísticos numéricos para interpretar los mismos.
- Estimular en los alumnos el gusto por los factores meteorológicos.
Curso: 2º ESO C-D
Materia: Matemáticas
Alumnos participantes
Lucía del Carmen Acero Ramos David Barbosa Sánchez
Pedro Calderón Reyes Julia Carrascosa Carballo
Alejandro Domínguez Vásquez Carlota Dorado Moya
Hugo González Gallego Irene Guadalupe González Vallejo
Daniel Amador González Vallejo Daniela Gutiérrez Morales
Alex Gutiérrez Sánchez Valeria Herrera Rodríguez
Emma Isidoro Nieto Carlos Rodríguez Fernández
Eugenia Mera Morales Sergio Tello Álvarez
Karla Daniela Rodríguez García Justo Pino Pérez
Jara Sierra Gallego José Raúl Vallejo Hidalgo
Arianna Moreno Segador
Recursos utilizados
Ordenador personal
Tableta de aula
Consultas en distintas plataformas de monitoreo meteorológico
Aplicaciones: Google Sheets, Youtube, Geogebra
.jpg)
Tiempo dedicado
La actividad se ha desarrollado durante el segundo y tercer trimestre, utilizando una hora semanal utilizando ordenadores personales. El total de horas en el aula de referencia es de 16, aunque los alumnos también han trabajado en alguna hora de guardia y han rematado el trabajo en casa, con lo que podemos hablar de 20 horas de trabajo directo con los alumnos. Además estimo en unas 6 horas adicionales los trabajos de preparación de la actividad, recabar información, documentar la misma y otros remates. Tiempo dedicado total: 26 horas.
No encontramos dificultades importantes, tan solo algunos obstáculos propios de la coordinación de tantos alumnos con diferentes ritmos de trabajo, y algunos imprevistos técnicos con los dispositivos personales.
Evidencia
La actividad se muestra enlazada al nombre de cada alumno/a participante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario